69º Congreso SOCHMEDEP
Palabras del presidente del Congreso
Dr. Juan Manuel Guzman
Presidente Congreso SOCHMEDEP 2024
Estimados (as) socios(as), profesionales afines a las ciencias del deporte, colegas y amigos(as):
Nuestros expositores
- Comisión Nacional Contra el Dopaje
- Msc. Federico Fader
- Klgo. Mirko Vidal
- Klgo. Matías Enríquez
- PhD. Claudio Nieto
- Cristian Díaz
- Dr. Marcelo Ortiz
- Dr. Mauricio Serrato
- Dr. José Naranjo Orellana
- Dr. Juan Manuel Guzmán
- Dr. Daniel Humeres
- Dr. Matías Moran
- Nta. Simón Tello Herrera
- Dr. Crístobal Behrmann
- Nta. José Vargas
- Marcos Carrasco (Wellplus)
- Dr. Smilian Astudillo
- Dr. Raúl Smith
- Dr. José Manuel Navarrete
- Dra. Marina Depolo
- Dr. Edwin Krogh
- Dr. Luigi Accatino
- Klgo. Marcelo Arancibia
- Klgo. Cristián Madariaga Luchsinger
- Andrea Astrella Palomar
- Dr. Cesar Kalazich
- Dr. Gonzalo Martínez
- Diego Silva Vargas
- José Vargas
- Klgo. Kurt Von Hagen
- Klgo. José Ignacio González
- Dr. Mario Sandoval
- Claudia Pérez
- Javier Carvajal
- Dr. Emilio Jofré
- Dr. Marcelo Flores
- Dra. Morin Lang
- Dr. Jonathan Cano Montoya
- Grupo de Investigación de la Dra. Irene Esteban-Cornejo
- Dr. Matías Hebel
- Dr. Ariel Valle
- Dr. Hernán Hoffmann
- Dr. Daniel Paccot
Nuestros Talleres
- Programación y seguimiento del entrenamiento deportivo: individualización y tecnología
- Fisiología del ejercicio en agua
- Seguridad acuática en eventos deportivos masivos
- Manos a la obra: ¿Cómo hacer una Autorización de Uso Terapéutico (AUT) real en diferentes contextos?
- Entrenamiento Pliométrico
- Ecografía y bodypainting
- Mindfulness, Compasión y Resiliencia Clínica en Equipos de Salud
- Reintegro deportivo en lesiones musculares
- Análisis de la Composición Corporal e Interpretación y análisis de datos en Deportistas de Alto rendimiento
- Doping: Revisión de Casos Reales y estrategias de prevención
- Como los puntos gatillo afectan la actividad física y como tratarlos
- Intervencionismo bajo ecografía
- Rescate en ambiente agreste
Competencia Científica
Ganadores de la competencia Científica Congreso SOCHMEDEP 2024
- Primer lugar: Efectos de un programa físico durante el turno de servicio sobre factores hemodinámicos y composición corporal de oficiales femeninas de la policía
Diego Ribeiro de Souza, Fernanda Monma, Júlio Cesar Tinti, Thabata Chaves Pereira Lima, Leonardo Thomaz da Costa, Renata Gorjão, Sandro Massao Hirabara, Tania Pithon-Curi, Kátia D’Angelis, Rui Curi, Fernando Santa Rosa - Segundo lugar: ¿La fuerza prensil máxima de la mano no-dominante puede ser predictor de la calidad de vida relacionada con la Salud?
Iván Alejandro Cuyul-Vásquez, Francisco Soto-Rodríguez, Claudio Bascour, Claudio Muñoz, Joaquín Calatayud, Enrique Lluch Gabriel Nasri Marzuca-Nassr - Tercer lugar: Caracterización clínico demográfica de las atenciones médicas ocurridas en el Ironman 70.3 Pucon 2024
Felipe Vargas Campos, Miguel Zamora Jimenezz, Bárbara Lara Hernández, Melisa Miranda Otarola,
Trabajos aceptados para exposición:
- Relationship between heart rate variability, inflammation, and oxidative stress in female military police officers with a family history of hypertension
- El ejercicio físico influye en múltiples dianas terapéuticas regulando vías de señalización, funciones moleculares, procesos biológicos y componentes celulares
- Medición de la masa muscular esquelética en personas mayores con normopeso, sobrepeso y obesidad
- Efectos agudos del ejercicio cardiorrespiratorio en condiciones de hipoxia normobárica en la mitofagia de celulas mononucleares de sangre periférica de sujetos sanos: un estudio piloto
- El rol del fonoaudiólogo en la rehabilitación de la obstrucción laríngea inducida por el ejercicio
- ¿La fuerza prensil máxima de la mano no-dominante puede ser un predictor de la calidad de vida relacionada con la salud?
- Prevalencia incontinencia urinaria en corredoras de trail running
- Caracterización clínica demográfica de las atenciones médicas ocurridas en el Ironman 70.3 Pucón 2024
- El entrenamiento de fuerza mejora de manera similar la eficiencia del trabajo y el consumo máximo de oxígeno durante la prueba de caminata de 6 minutos en mujeres postmenopáusicas saludables y sobrevivientes de cáncer de mama
- El entrenamiento de fuerza y el entrenamiento interválico de alta intensidad incrementan de manera similar la potencia muscular en personas mayores
- Caracterización mecánica y funcional de la musculatura flexo-extensora de rodilla: estudio comparativo entre adultos mayores, adultos y jóvenes
- Entrenamiento post-miopericarditis: ¿Estamos siguiendo las mejores prácticas? – Reporte de un caso
- Efectos de la educación cruzada mediante ejercicios de fuerza concéntrico-excéntrico sobre la masa muscular, fuerza, dolor y funcionalidad en personas operadas de fractura clavicular. un estudio piloto
- Relación entre Asimetrías de Fuerza Muscular de la Rodilla y Saltos Unipodales Verticales, Horizontales Post-Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior en Deportistas Recreacionales
- Conocimiento nutricional y composición corporal en jugadores de futbol sala de alta competencia.
- Asociación de las variables biopsicosociales y el nivel de actividad física en los estudiantes de la universidad austral de chile (UACH)
- Monitoreo continuo de glucosa en deportista con diabetes mellitus tipo 1 y dieta a base de plantas: reporte de caso
- Efectos de un programa de entrenamiento físico durante el turno de servicio sobre los factores hemodinámicos y la composición corporal de las policías militares brasileñas en actividades operacionales
- La incidencia de lesiones y enfermedades en los 1750 participantes del team chile de los últimos 6 mega eventos del ciclo olímpico
- Personas de la cuarta edad presentan menor tasa de desarrollo de fuerza tardía y rendimiento físico que personas de la tercera edad